Vaginismo y miedo al dolor: la carga mental que se nos escapa en consulta
El vaginismo, el miedo al dolor o el bloqueo sexual no se manifiestan solo a nivel físico. Muchas mujeres cargan diariamente con una intensa basura mental: pensamientos en bucle, autocríticas, comparaciones, excusas y una fuerte sensación de culpa por sentir lo que “no deberían sentir”. Esta doble lucha —contra el cuerpo y contra la propia mente— genera un desgaste profundo. Reconocer y abordar esta dimensión mental y emocional resulta esencial para psicólogos/as, fisioterapeutas de suelo pélvico, médicos/as, ginecólogos/as y matronas que acompañan estos procesos.
PROFESIONALES SANITARIOS/AS COMPROMETIDOS/AS
Nerea Sancho Esnaola
9/1/20252 min irakurri


La carga mental invisible del vaginismo: cuando no es solo el cuerpo, también es la cabeza 🧠💔
Cuando pensamos en vaginismo o en dolor en las relaciones sexuales, muchas veces lo reducimos a lo físico: la contracción involuntaria, el bloqueo, la imposibilidad de la penetración.
Sin embargo, lo que aparece en consulta una y otra vez —y que como profesionales deberíamos tener muy presente (psicólogos, pero también fisioterapeutas de suelo pélvico, médicos de familia, matronas…)— es la carga mental que arrastran estas mujeres.
No es solo que no puedan tener una relación sexual con penetración. Es que su cabeza está ocupada cada día con:
Pensamientos en bucle: “¿Por qué yo? ¿Por qué no puedo?”.
Escenarios inventados para salir del paso: “Cuando me pregunten otra vez si tengo novio, soltaré cualquier burrada”.
Autocríticas feroces: “Soy una inútil, todas pueden menos yo”.
Comparaciones dolorosas: “Mira qué fácil lo hace mi amiga… y yo sigo aquí atascada”.
Excusas constantes: “Mejor digo que tengo la regla para evitar el tema”.
Todo esto acompañado de respuestas físicas muy claras: mandíbula apretada, puños cerrados, nudo en el estómago, noches de insomnio con el corazón desbocado.
Y además, un doble lucha: no solo lo que piensan, sino la culpa añadida por pensarlo. Se sienten malas personas por esconder, por huir, por sentir envidia, por vivir emociones que “no deberían sentir”. Una guerra silenciosa entre pensamientos, emociones y moral interna que las deja agotadas.
🌿 Lo esperanzador es que, cuando entran en un proceso terapéutico serio, esta basura mental empieza a desaparecer. La tormenta baja, el ruido interno se calma. Y lo que aparece no es solo el alivio físico, sino la posibilidad de ocupar la mente con ilusiones reales: proyectos de pareja, maternidad, planes compartidos, conversaciones en las que ya no se sienten fuera de lugar.
👉 Hablar de vaginismo no es hablar solo de dolor o de contracción muscular. Es hablar de la carga mental y emocional que lo acompaña, y del enorme alivio que supone empezar a caminar en otra dirección.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte con tus consultas profesionales.
contacto
nereasancho@gmail.com
+34 655 741 946
SENSATHLON ®
PSICOTERAPIA, SEXOLOGíA & PAREJAS
Nerea Sancho Esnaola
Nº Colegiada: GZ 02438
Centro Sanitario: 20/014809
General Etxague 6, planta baja, oficina 3
Donostia 20003
Tel.: +34 655 741 946


© 2025. All rights reserved.