¿Por qué tantas mujeres con vaginismo llegan rebotadas de médicos, psicólogos y terapeutas? 😣💬
🔄 ¿Has pasado por médicos, psicólogos, ginecólogos… y sigues sin encontrar una solución real a tu dificultad sexual? No eres la única. Muchas mujeres con vaginismo, dolor en las relaciones o bloqueo ante los contactos íntimos llegan rebotadas de un profesional a otro, sin respuestas, sin avances… y con más frustración que al principio. En este post te cuento por qué ocurre esto, qué tipo de atención no ayuda, y cuál es el enfoque que sí puede marcar la diferencia.
Nerea Sancho Esnaola
8/24/20253 min irakurri


¿Por qué tantas mujeres con vaginismo llegan rebotadas de médicos, psicólogos y terapeutas? 😣💬
En mi consulta de sexología especializada, recibo muchas mujeres que ya han pasado por varios profesionales sin encontrar una solución real. Han sido derivadas de un sitio a otro: médico de familia, salud mental, psicoterapia, ginecología... y siguen sin respuestas.
💡 Muchas sufren vaginismo, dolor en las relaciones sexuales o bloqueo ante los contactos íntimos, pero han sido tratadas sin especialización, a veces con etiquetas erróneas, otras con propuestas que no ayudan o incluso hacen daño.
🔄 Del médico de familia a salud mental: una derivación equivocada
Uno de los caminos más habituales es acudir al médico de cabecera por una dificultad sexual y recibir una derivación directa a salud mental. El problema es que, en la mayoría de casos, no se ofrece una atención adecuada ni especializada en sexualidad femenina.
Reciben diagnósticos genéricos (ansiedad, estrés, trastornos del estado de ánimo) y, en lugar de trabajar el origen del bloqueo sexual, se patologiza a la persona, aumentando su confusión y sufrimiento.
🌀 Terapias psicológicas sin enfoque sexológico: hablar mucho, avanzar poco
Otra situación frecuente es haber pasado por varios procesos de terapia psicológica sin resultados. Las mujeres con vaginismo o miedo al contacto íntimo a menudo sienten que dan vueltas a lo mismo, sin cambios reales. Esto suele deberse a que:
La terapia no incluye un enfoque específico en sexología.
El o la terapeuta no tiene formación sobre dificultades vulvo-vaginales.
El problema no se nombra con claridad ni se estructura un plan para abordarlo.
El resultado es una sensación de estancamiento, culpa y frustración.
“No era que yo no quisiera avanzar… es que nadie me acompañaba de verdad a enfrentar el núcleo del problema.”
🕳️ Psicoanálisis y procesos interminables: cuando lo urgente se vuelve eterno
También me han llegado mujeres que han estado años en procesos psicoanalíticos, sin cambios significativos en su bloqueo sexual. Este tipo de enfoque puede ser útil para el autoconocimiento, pero no es eficaz para resolver el vaginismo ni las dificultades sexuales relacionadas con el cuerpo.
Cuando una mujer siente que su proyecto vital se escapa —ser madre, tener pareja, disfrutar de su cuerpo— no podemos permitirnos terapias eternas. Hace falta un abordaje claro, especializado y sensible al momento vital que está viviendo.
🚫 Malas experiencias con ginecología: desinformación y frases dañinas
Otra fuente de frustración es la ginecología. Muchas mujeres me cuentan que han recibido respuestas tan inadecuadas como:
“Para resolver esto, lo mejor es que te quedes embarazada.”
Este tipo de comentarios, además de falsos, son peligrosos y humillantes. Indican una falta total de formación en sexualidad, y pueden aumentar la culpa y la desesperanza de quien busca ayuda.
🧭 Incluso en sexología: no todo profesional es especialista en todo
Aunque la sexología sea el campo adecuado, no todos los sexólogos/as trabajamos con las mismas herramientas ni con los mismos casos. Algunos profesionales responsables prefieren derivar a alguien con más experiencia en dificultades vulvo-vaginales, y eso es un acierto.
No se trata solo de haber estudiado, sino de tener un conocimiento profundo y cotidiano de lo que supone vivir con vaginismo o dolor genital. De saber cómo acompañar estos procesos desde el respeto, la claridad y la confianza.
“El reto no es solo saber cómo se resuelve. Es conseguir que esa mujer confíe en ti, se deje guiar y pueda, algún día, dejarse llevar también con quien ella elija.”
🌱 Cierre: si vienes rebotando, quizá no es que seas difícil. Es que aún no has llegado al sitio adecuado.
Si has pasado por varios profesionales, terapias o consultas y sientes que nada ha funcionado, no significa que tu caso no tenga solución. Significa que aún no has estado en un espacio con la formación, la sensibilidad y la experiencia necesarias.
✨ El programa Sensathlon® está creado específicamente para abordar dificultades como el vaginismo, el dolor en las relaciones o el bloqueo ante los contactos vulvo-vaginales.
Un proceso profesional, estructurado y cálido, diseñado para ayudarte a avanzar sin más rodeos ni frustraciones.
🤍 No estás rota. No estás sola. Solo necesitas un acompañamiento que comprenda de verdad lo que te ocurre, y te ofrezca un camino claro hacia el cambio.
¿Quieres empezar el programa individual Sensathlon® en septiembre?
Ya puedes elegir entre dos fechas de inicio:
📅 15 de septiembre → Información e inscripciones del 25 de agosto al 5 de septiembre
📅 22 de septiembre → Información e inscripciones del 25 de agosto al 12 de septiembre
Si crees que este puede ser tu momento, escríbeme por WhatsApp al 655 741 946 o entra en www.sensathlon.com
🧠 Valoraremos tu caso con atención para ver si este programa es adecuado para ti.
+ INFO: nereasancho.com
contacto
nereasancho@gmail.com
+34 655 741 946
SENSATHLON ®
PSICOTERAPIA, SEXOLOGíA & PAREJAS
Nerea Sancho Esnaola
Nº Colegiada: GZ 02438
Centro Sanitario: 20/014809
General Etxague 6, planta baja, oficina 3
Donostia 20003
Tel.: +34 655 741 946


© 2025. All rights reserved.