No te vas a quedar en la puerta. Cómo acompañar el proceso de tu pareja sin invadir, sin perderte y sin agotarte.
Tu pareja está en proceso. Y tú también necesitas saber cuál es tu lugar. No es fuera. No es dentro. Es cerca. Bien colocado. Y con sentido. Ella está en proceso. ¿Y tú? No eres el problema. Pero sí puedes ser parte de la solución. Tu pareja está en tratamiento por vaginismo, dolor o bloqueo sexual. Y aunque el proceso es suyo, tú también estás dentro de esta historia. 💬 En este texto te explicamos: ✔️ Cómo acompañar sin invadir ✔️ Cómo no desgastarte ✔️ Cómo no sentirte fuera ni culpable ✔️ Qué puedes hacer tú, desde tu lugar 🔗 Léelo completo. No es un reproche. Es una guía para que también tú puedas estar bien colocado. Cerca, sin presión. Y con sentido.
PAREJAS DE LA USUARIAS
Nerea Sancho Esnaola
8/31/20253 min irakurri


No te vas a quedar en la puerta
Cómo acompañar el proceso de tu pareja sin invadir, sin perderte y sin agotarte.
Tu pareja está haciendo un proceso terapéutico. Ha empezado el programa Sensathlon®. Es un camino importante para ella: íntimo, profundo, valiente. Y tú… ¿dónde estás tú en todo esto?
Porque tú también formas parte de la historia.
Y aunque no seas el centro del proceso, sí importa cómo estás, qué sientes y qué haces.
Este texto es para ti. Para ayudarte a entender qué lugar puedes ocupar, cómo acompañar sin desbordarte y cómo evitar que el tiempo y el silencio se conviertan en una trampa que os aleje más.
❓ ¿Qué lugar puedes ocupar sin invadir ni desaparecer?
Puede que hayas querido ayudar… y no haya funcionado.
Puede que te hayas apartado por miedo a presionar.
Puede que sientas culpa, impotencia o cansancio.
Todo eso es comprensible.
Pero hay una buena noticia: sí hay formas de estar presente sin forzar, de acompañar sin desaparecer, de sostener sin invadir.
En el programa que está siguiendo tu pareja, su cuerpo es el centro, pero la relación no se ignora.
Cuando hay pareja, se tiene en cuenta. No se trabaja como en una terapia de pareja, pero sí se cuida el impacto del proceso en los dos.
🧠 ¿Qué intentos de solución han fracasado?
A lo mejor habéis probado a:
Daros un tiempo.
No hablar del tema.
Esperar a que se le pase.
Evitar los contactos íntimos por completo.
Hacer como si no pasara nada.
Esos intentos pueden haber nacido del cariño, del respeto o de la desesperación. Pero muchas veces no ayudan a avanzar, y a veces incluso bloquean más.
Lo que ahora necesita ella no es distancia ni silencio, sino un entorno seguro, predecible y sin presión.
Y tú puedes ser parte de eso.
Sin protagonismo, pero con presencia.
🧭 ¿Qué puedes hacer tú?
No hace falta que lo entiendas todo.
No tienes que “arreglarla”.
Tampoco quedarte quieto esperando que “se le pase”.
A veces, estar bien colocado es más valioso que hacer muchas cosas.
Esto puede ayudarte:
✔️ Estar disponible en un momento acordado, con calma.
✔️ Cuidar el ambiente antes o después de una práctica que ella haya hecho.
✔️ No preguntar con ansiedad ni exigir resultados.
✔️ Sostener desde la ternura, no desde la prisa.
✔️ Saber cuándo retirarte, cuándo estar cerca, cuándo dejar espacio.
Son gestos pequeños. Pero cuando están bien colocados, lo cambian todo.
⏳ Que el tiempo no se os haga cuesta arriba
Uno de los mayores riesgos en estos procesos es que tú empieces a vivirlo como una espera eterna.
Como si el tiempo jugara en tu contra.
Como si todo dependiera de que ella “termine” cuanto antes.
Esa sensación desgasta.
Por eso, en este enfoque se busca que tú también sientas que el viento sopla a favor.
Que no estás esperando sin rumbo, sino acercándote a algo deseado por ambos.
Y cuando esto se consigue, el vínculo se fortalece y los avances se multiplican.
🧩 ¿Y si no quieres o no puedes implicarte?
También puede pasar que no estés en un buen momento.
Que estés agotado, desconectado o sin deseo de participar.
En ese caso, no se te va a forzar a nada.
Pero es importante saberlo. Nombrarlo. Asumirlo.
Porque tu pareja necesita saber con qué puede contar… y con qué no.
Si decides implicarte, aunque sea desde la periferia, tendrás acompañamiento para hacerlo sin que suponga un peso excesivo.
Y si no puedes implicarte, ella también tendrá herramientas para seguir avanzando, con o sin tu participación activa.
🔍 ¿Por qué este enfoque marca la diferencia?
Porque no se centra solo en su cuerpo, ni solo en su historia, sino también en el contexto que la rodea.
Y tú formas parte de ese contexto.
Este programa integra la mirada de la sexología y la perspectiva relacional, lo cual permite:
Entender lo que pasa más allá de los síntomas.
Cuidar el vínculo mientras ella avanza.
Evitar que tú te sientas culpable o desbordado.
Convertirte en parte de la solución, si tú quieres.
🎯 Lo importante: tú no eres el problema. Pero puedes ser parte de la solución.
El problema no eres tú.
Pero lo que tú hagas —o no hagas— sí influye.
Por eso, se trabaja contigo sin culpabilizarte y sin colocarte en el centro.
Ella es el centro.
Tú puedes estar cerca.
Bien colocado. Con presencia. Sin prisa.
✨ ¿Quieres empezar el programa individual Sensathlon® este septiembre?
📅 Nueva fecha de inicio: 22 de septiembre
El primer paso no es inscribirte, sino solicitar una sesión de valoración.
👉 Escríbeme por WhatsApp al 655 741 946 o entra en www.nereasancho.com / www.sensathlon.com y pide tu sesión rellenando el formulario.
🧠 En esa sesión veremos juntas si tu caso puede trabajarse dentro del programa y si el Sensathlon® es la mejor opción para ti.
contacto
nereasancho@gmail.com
+34 655 741 946
SENSATHLON ®
PSICOTERAPIA, SEXOLOGíA & PAREJAS
Nerea Sancho Esnaola
Nº Colegiada: GZ 02438
Centro Sanitario: 20/014809
General Etxague 6, planta baja, oficina 3
Donostia 20003
Tel.: +34 655 741 946


© 2025. All rights reserved.