Forzarse a tener relaciones sexuales: por qué este intento de solución empeora el problema 💔

💔 Forzarte a tener relaciones sexuales no es una solución… es una trampa. Si abrirme implica forzarme, entonces no me abro. ⚠️ Forzarte: • Viola tu parte más tierna 💗 • Refuerza el rechazo y el bloqueo 🛑 • Aleja el deseo, que solo aparece sin presión 🌿 💡 El deseo se busca por la espalda: seguridad, conexión y juego ✨. No desde la obligación 🚫.

Nerea Sancho Esnaola

8/11/20252 min irakurri

Forzarse a tener relaciones sexuales: por qué este intento de solución empeora el problema 💔

En mujeres con vaginismo o bloqueo sexual, uno de los intentos más frecuentes para “resolver” la dificultad es forzarse a tener relaciones sexuales 😔.
Sin embargo, este camino, lejos de mejorar la situación, suele intensificar el rechazo, el dolor y la desconexión del deseo.

Forzarse de esta manera no es un atajo hacia la solución, sino un desvío que puede alejarnos más de ella 🚫.

Por qué forzarse a tener relaciones sexuales puede ser tan dañino ⚠️

Cuando te obligas a mantener relaciones sin deseo ni excitación, tu cuerpo y tu mente interpretan la experiencia como algo hostil. Esto provoca que:

  • La vivencia resulte desagradable e incluso dolorosa 😣.

  • Se violente tu parte más tierna, auténtica y natural 💗.

  • Se refuerce el bloqueo y el rechazo hacia la intimidad 🛑.

La consecuencia más habitual es clara: si abrirme supone forzarme, entonces no me abro 🔒.
Esto crea un círculo vicioso que dificulta la recuperación y la confianza.

Dos situaciones que no son lo mismo ⚖️

  1. Progresar en un proceso terapéutico calibrado 👩‍⚕️
    En terapia sexual profesional, los pasos son graduales, medidos y seguros ✅. Aunque puedan generar cierta incomodidad, están diseñados para que nunca sobrepasen tus límites, favoreciendo que el cuerpo se acostumbre a nuevas sensaciones sin sentir peligro real.

  2. Forzarse a mantener relaciones sexuales directamente 🚩
    Aquí no hay acompañamiento ni estructura terapéutica. La motivación suele ser externa:

    • Quedar bien con la pareja 💬.

    • Evitar discusiones 💢.

    • No parecer “defectuosa” 🙅‍♀️.

    • Cumplir con un ideal de perfección 🏆.

    Este tipo de forzamiento genera experiencias negativas y refuerza la idea de que la sexualidad es un terreno peligroso ⚡.

Cómo identificar si te has forzado 🔍

Pregúntate:

  • ¿He tenido relaciones solo para evitar un conflicto o que mi pareja se enfade? 😥

  • ¿He intentado aparentar normalidad aunque por dentro sintiera rechazo? 🎭

  • ¿He priorizado “cumplir” antes que escuchar mi propio cuerpo? 🫀

Si respondes que sí a alguna de estas preguntas, es probable que este intento de solución esté bloqueando tu progreso ⛔.

La clave: el deseo se busca por la espalda 🌿

El deseo sexual femenino no aparece con presión, sino con condiciones de seguridad, conexión y juego 💞.
La recuperación en casos de vaginismo o bloqueo sexual no pasa por empujarte a la fuerza, sino por preparar el terreno para que el deseo aparezca de manera natural ✨.


Si estás atravesando dolor en las relaciones sexuales, falta de deseo o vaginismo, evita la trampa de forzarte 🚫.
Busca acompañamiento profesional, avanza paso a paso y recuerda que la intimidad sana se construye desde el cuidado y la confianza 💗, no desde la obligación.

👉 En el programa Sensathlon® pronto se abrirán nuevas plazas.
Si crees que este puede ser tu momento, puedes apuntarte a la lista de espera para recibir más información o reservar tu plaza.


Puedes hacerlo escribiéndome por WhatsApp al 655 741 946 o rellenando cualquier formulario en www.sensathlon.com


*Revisaremos tu caso con cuidado para valorar si este programa es lo más adecuado para ti en este momento.