🧭 No todas esquivan igual: tres formas de bloquearte en la intimidad

Del “no sé qué me pasa” al “lo he intentado todo”: hay muchos niveles de conciencia sobre el bloqueo sexual. El vaginismo y el bloqueo sexual no se presentan igual en todas las mujeres. Algunas ni siquiera saben que lo que les ocurre tiene un nombre. Otras lo saben, pero no lo quieren aceptar ni hablar de ello. Y otras han probado de todo, sin lograr resolverlo. En consulta, suelo encontrar tres perfiles muy distintos de mujeres con dificultades en los contactos vulvo-vaginales. Este post te ayudará a identificar en qué punto estás tú y qué necesitas para seguir avanzando.

Nerea Sancho Esnaola

8/9/20252 min irakurri

🧭 No todas esquivan igual: tres formas de bloquearte en la intimidad

Del “no sé qué me pasa” al “lo he intentado todo”: hay muchos niveles de conciencia sobre el bloqueo sexual.

El vaginismo y el bloqueo sexual no se presentan igual en todas las mujeres. Algunas ni siquiera saben que lo que les ocurre tiene un nombre. Otras lo saben, pero no lo quieren aceptar ni hablar de ello. Y otras han probado de todo, sin lograr resolverlo.

En consulta, suelo encontrar tres perfiles muy distintos de mujeres con dificultades en los contactos vulvo-vaginales. Este post te ayudará a identificar en qué punto estás tú y qué necesitas para seguir avanzando.

1️⃣ Mujeres que aún no han identificado la dificultad

Son mujeres que no tienen claro qué les pasa. Evitan el contacto íntimo, sienten incomodidad o tensión, pero no saben cómo explicarlo. No tienen palabras ni conceptos para nombrar su experiencia.

En este punto, el primer paso es tomar conciencia:

🕰️ ¿Desde cuándo te ocurre?
🧍‍♀️ ¿Con quién?
🌒 ¿En qué momentos?
💬 ¿Cómo lo llamarías tú?

Aunque no uses la palabra “vaginismo”, puedes usar otras como rigidez, presión, bloqueo, miedo, alerta… Lo importante es nombrar lo que vives, con tus propias palabras. Ese acto simbólico es el primer paso hacia el cambio.

2️⃣ Mujeres que lo saben pero no quieren pedir ayuda

Este perfil ya ha identificado su dificultad sexual, pero rechaza la idea de recibir ayuda. Suele minimizar el impacto que esta dificultad tiene en su vida íntima o en sus proyectos vitales, como:

👶 Ser madre
💞 Tener una relación afectiva y sexual satisfactoria
🤝 Establecer vínculos profundos e íntimos

Estas mujeres suelen tener una fuerte necesidad de demostrar que pueden con todo solas. Pero el deseo de intimidad también merece un lugar en su vida, sin que eso cuestione su valía o su autonomía.

Pedir ayuda no es debilidad. Es una forma de proteger lo que de verdad importa.

3️⃣ Mujeres que lo han intentado todo… sin éxito

Este grupo sabe lo que le ocurre, lo acepta y ha hecho muchos intentos:
📚 Libros y lecturas
🎧 Podcasts
👯‍♀️ Grupos de apoyo o hablar con amigas
🧘‍♀️ Ejercicios de suelo pélvico
🩺 Terapias psicológicas

Pero nada ha funcionado del todo. Algunas siguen buscando soluciones. Otras están agotadas y piensan que ya no hay salida. Se sienten frustradas, tristes, sin esperanza.

Aquí lo clave es ayudarles a ver que lo que han probado no es lo único que existe. Quizá el enfoque no era el adecuado. Quizá no era el momento. Quizá ahora sí hay una vía diferente, más adaptada a su situación actual.

💡 Conocer tu perfil es el primer paso para avanzar

Saber en qué punto estás te da claridad y dirección. No es una etiqueta, es una brújula. Porque el bloqueo sexual no es estático: puede cambiar, se puede trabajar, se puede liberar.

🌱 No estás sola.
🧠 No es tu culpa, pero sí tu responsabilidad.
❤️ Y sí, hay caminos para salir de ahí con ayuda especializada.

¿Te ha resonado alguno de estos perfiles?
¿En cuál te reconoces tú?

Déjamelo en comentarios o escríbeme si quieres empezar a transformar esta parte de tu vida.

👉 En el programa Sensathlon® pronto se abrirán nuevas plazas.
Si crees que este puede ser tu momento, puedes apuntarte a la lista de espera para recibir más información o reservar tu plaza.


Puedes hacerlo escribiéndome por WhatsApp al 655 741 946 o rellenando cualquier formulario en www.sensathlon.com


*Revisaremos tu caso con cuidado para valorar si este programa es lo más adecuado para ti en este momento.