💬 Autonormas: el enemigo invisible que sabotea tu vida erótica

Tu sistema de protección que se activa ahora que no lo necesitas Quizá nunca has oído hablar de las autonormas, pero es muy probable que estés viviendo según alguna sin darte cuenta. Son esas reglas internas que te prometiste cumplir en un momento difícil, como forma de protegerte. Y aunque en su día tuvieron sentido… hoy pueden estar saboteando tu deseo, tu espontaneidad y tu vida erótica. 💥 En este post te cuento qué son, cómo se instalan y por qué a veces se activan justo cuando ya no las necesitas. 👉 Si sientes que algo dentro de ti te frena, incluso cuando sí quieres avanzar… este texto es para ti.

Nerea Sancho Esnaola

7/27/20252 min irakurri

Fotografía sin contexto: Flex! Nexu! 2025

💬 Autonormas: el enemigo invisible que sabotea tu vida erótica

Tu sistema de protección que se activa ahora que no lo necesitas



Quizá alguna vez te dijiste:
❌ “Nunca más voy a confiar en un hombre.”
❌ “No me volveré a enrollar con alguien que diga que le gusto.”
❌ “No te puedes fiar de nadie, todos engañan.”

Y puede que en ese momento esa promesa te diera seguridad. Pero… ¿qué pasa cuando esa norma se mantiene en el tiempo y empieza a condicionar tus decisiones afectivas y sexuales, incluso cuando la situación ya no es la misma?

🔐 ¿Qué son las autonormas?

Las autonormas son reglas autoimpuestas que nacen en momentos de vulnerabilidad emocional: una ruptura dolorosa, una traición, una experiencia sexual incómoda, un comentario humillante…

👉 Son una forma de protegernos, de asegurarnos de que “nunca más” volveremos a pasar por algo así.

Pero también hay autonormas que no son nuestras, sino que las hemos escuchado desde pequeñas o las hemos visto en otras mujeres cercanas:
👩‍👧 “Los hombres solo quieren una cosa.”
👭 “Si te haces la difícil, te valoran más.”
👵 “No te fíes nunca de nadie, incluso aunque parezca buena persona.”

Estas frases se convierten en creencias rígidas que operan sin darnos cuenta y se activan automáticamente cuando aparece una situación emocional o erótica.

🧠 El problema no es tener normas, sino su rigidez

Estas decisiones internas pueden tener sentido en un momento concreto. Pero cuando se aplican años después, sin revisar, pueden volverse una trampa emocional.

Pueden provocar:

  • 😶‍🌫️ Bloqueos emocionales o físicos al intentar flirtear, ligar o abrirte a alguien.

  • 🧱 Reacciones de desconfianza automática, aunque estés en un entorno seguro.

  • 🙅‍♀️ Dificultad para dejarte llevar incluso cuando sí hay deseo o conexión.

  • 🤐 Autocensura: no decir lo que sientes, lo que quieres o lo que te apetece por miedo a “romper tu promesa”.

🔍 ¿Cómo saber si estás aplicando una autonorma?

Muchas veces no eres consciente de que la estás aplicando. Pero tu cuerpo reacciona:
😬 te tensas,
💓 te late fuerte el corazón,
😔 te invaden las dudas…
y algo dentro de ti se cierra.

Puede ayudarte hacerte estas preguntas:

  • ¿Qué normas internas me estoy imponiendo en este momento?

  • ¿De dónde vienen? ¿Las decidí yo, o las aprendí sin darme cuenta?

  • ¿Todavía me sirven? ¿O están desfasadas?

🧭 Revisa, actualiza y elige

El objetivo no es romper todas las normas y lanzarse sin red. Es algo más sutil y más poderoso:

Recuperar la libertad de elegir.
🌱 Tomar decisiones desde tu parte adulta, no desde una versión herida del pasado.
👀 Observar si las condiciones actuales son diferentes: ¿estás en un entorno seguro? ¿la otra persona te inspira confianza? ¿sientes que tú también puedes marcar el ritmo?

Si la respuesta es sí, quizá esa autonorma ya no tenga tanto sentido. Y puedas hacer pequeñas excepciones conscientes, o al menos, cuestionarla.

🧘‍♀️ De la protección automática a la gestión consciente

Identificar tus autonormas, entender de dónde vienen y revisarlas con honestidad puede abrir un nuevo camino:

💡 Más libre,
💡 más auténtico,
💡 más conectado con lo que de verdad deseas.

Porque protegerte está bien. Pero vivir con el freno puesto, incluso cuando no hace falta… eso puede ser más limitante que seguro.